¿LO ESTOY HACIENDO BIEN?


 

CONTROLES DE CALIDAD

A menudo solemos preguntarnos, ¿estaré haciendo bien tal cosa? A veces podemos ser autocríticos y analizar por nosotros mismos la situación, o bien recurrir a personas externas al problema/actividad para que nos aconsejen desde otra perspectiva. Todo esto lo hacemos con la finalidad de detectar algún error y poder corregirlo.

Bien, esto también ocurre en el ámbito del laboratorio. Aquí, como en cualquier otro sitio, se cometen errores y cuanto antes se detecten, mejor. Pueden ocurrir errores aleatorios o sistemáticos; el primero se corresponde con errores prácticamente inevitables consecuencia de procesos aleatorios, efecto que se puede disminuir aumentando el número de medidas; el segundo, se repite de medida a medida y no suele variar, debido a un error en el procedimiento o en el aparataje utilizado.

Como acabamos de comentar, estos errores los puede detectar el propio laboratorio (control interno) o pueden tomar parte varios laboratorios externos (control externo). Con un ejemplo vamos a entenderlo mucho mejor:

EJEMPLO

Aquí tenemos dos diagramas de Levery-Jennings, utilizados para analizar la precisión y exactitud de una técnica durante un periodo de tiempo concreto. El primero representa los datos de un control de calidad externo sobre una prueba para el análisis de colesterol y el segundo, para un análisis de sodio. Para analizar bien un diagrama de esta índole, tenemos que basarnos en las normas de Westgard.


¿Qué observamos en este primer diagrama? Bien, teniendo en cuenta que cada medida es un punto, tenemos 15 puntos por encima de la media y 4 por debajo. A primera vista se observa como están representados 11 puntos consecutivos por encima de la media, indicando un error sistemático entre los años 1983 y finales de 1984. Por lo tanto, estos valores han de ser descartados.

Se concluye que entre 1983 y 1984 se produjo un error sistemático que posteriormente fue corregido, seguramente por la adquisición de un mejor aparato en la medida del colesterol, por el cambio a mejor en la toma de muestras o por la inserción de una nueva metodología. 



¿En el segundo diagrama qué podemos observar? Tenemos 5 puntos por encima de la media y 14 por debajo (no son consecutivos, así que descartamos un error sistemático con esta norma). Hay un punto por encima de la media que se encuentra en el límite impuesto por +2DE, pero decidimos no descartarlo porque no supera el límite (es un aviso). Por debajo de la media, tenemos 3 puntos que superan -2DE, pero al no ser consecutivos, no lo consideramos error sistemático (son avisos). Por otro lado, hay 4 puntos consecutivos debajo de la media que superan el valor de -S, por lo que determinamos que ha ocurrido un error sistemático y debemos descartar dichos datos.

Por lo tanto, podríamos concluir que al rededor del inicio de año de 1985 se produjeron errores sistemáticos en esta técnica de análisis de sodio, probablemente causados por el cambio de algún aparato que interviene en la medida o en la toma de muestras o por la incorporación de un nuevo miembro al equipo de investigación que procedía de forma errónea.

Espero que os haya parecido interesante, y ¡oye! Si habéis sacado alguna otra conclusión, dejádmela en comentarios👇


Comentarios